Ir al contenido principal

El día en que lo conocí

Hoy me senté en un café, en la mesa de al lado, había un hombre extraño, ni conocido, ni lejano… tan solo extraño.


El café, esos lugares donde uno no está cómodo, ni a salvo. Lugares donde los Borges, los Saramagos y los neófitos paran a ver pasar el tiempo, tienen charlas filosóficas sobre nimbos e infiernos.


Mi compañero, el vecino, con mirada vacía, seño fruncido, con varias vidas ya pasadas por su ser me observa. Me hurta un suspiro, con intenciones de algo mas, y sin ánimo de robar.


Espero que mi café enfrié, entibie, pero mientras el tiempo transcurre, con cada tictac de reloj, siento que su mirada helada congela el aire, escarcha mi respiración.


El reloj, esos de pie, que desde los malevos no aparecen en Buenos Aires, que como ellos desaparecieron con la melancolía y el sosiego de los sueños de jóvenes con apetito desordenado de los deleites carnales del arrabal. Cadencia y paciencia de antaño nutren cada segundo, cada contorneo de la fina aguja que indica con extrema sencillez el momento oportuno, adecuado, para el reencuentro con los pasados perdidos, los deseos incumplidos, las memorias hospitalizadas por el sentido común.


Así el tiempo colapsa, café a temperatura, aire denso, y esa conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.

La pupila vacía, sin vida por delante, sigue clavada en mi.

Se levanta y camina hacia donde me encuentro, sin hablar pero con un gesto me pide permiso para sentarse, sereno, calmo; no hago más que asentir ya que los sonidos parecen lejanos, mi voz perdida.


Café de antaño donde aquellos que aguardan por su condena están a la espera de un destino cierto. Borges, Saramago observan, reflexiones de libros y ciudades ciegas. Este es el lugar donde la manecilla no gira y el cafe no templa, ese lugar en que la muerte comparte conmigo la inmensidad de su vacía pureza.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
ahora si!! excelente...
Ana
Anónimo ha dicho que…
cada contorneo de la fina aguja que indica con extrema sencillez el momento oportuno, adecuado, para el reencuentro con los pasados perdidos, los deseos incumplidos, las memorias hospitalizadas por el sentido común.-
Unknown ha dicho que…
Leido... hermosamente escrito... escalofriante historia... inspiración??...
Anónimo ha dicho que…
Simplemente...exquisito

Carito
Anónimo ha dicho que…
AWESOME

Entradas populares de este blog

Mirada de niño

Que largas eran las vacaciones a los 8 años. Casi podría decir que el aburrimiento teñía las tardes de verano, largos y repetitivos. Martín no me daba mucho espacio dentro de su grupo de amigos, supongo que no tenían ganas de jugar con nenes. Siempre existía la posibilidad de ir a la playa con mama, pero desde ese entonces no me llevo bien con el agua de mar. El salitre me resacaba la piel y se sentía pegajosa, la arena tampoco era de mi gusto, quemando la planta de mis pies y metiéndose por todas partes. Pero lo peor era la combinatoria de ambas, ese efecto milanesa cuando se juntaban nunca fueron santo de mi devoción. La diferencia mas grande entre las vacaciones y las clases, no era el uso que le daba a las horas del día, era el frio del invierno a las 8 de la mañana. Aún me recuerdo durmiendo en piyamas, sin ganas de salir de la cama porque el frio hacia doler los huesos. Orejas heladas y manos que no se asoman desde las frazadas. Cambiarme debajo de las 4 cobijas era un privi

Soles

Sol de invierno que abraza mi locura. Sol de manana que ilumina mi imaginacion, entre textos de poetas que nunca igualaré, entre memorias de recuerdos innolvidables. Sol de poetas que iluminan estas lineas para ser recoradas, aprendidas, memorizadas. Sol de manana de invierno que debe desaparecer para dar teatrealidad a este universo de piadosa miseria. Sol de invierno que se aparta dejando lugar a bambalinas, tachos y actores. La noche se acerca, y los textos, los poemas deben ser accion. Son accion en ese lugar donde el universo se detiene y los soles brillan y las energias no expiran. Los mil soles de las tablas improvisadas de mi imaginación.

Buscando el reflejo

Las caras de la soledad pasan, saludan se emborrachan.  Parado en la barra veo pasar los rostros sin color de la vida que sobreviven. Cuál es el sentido del todo, si la supervivencia es el fin.  Conocen la felicidad aquellos que no tienen oportunidad de tocarla? Sonando en el mientras esa melancolía de rock Argento, que no logra despegarse del tango. sus rostros se rasgan, por el sol, por el frío  por la soledad de la no espera. La intoxicación acompaña la desesperanza de la vuelta a casa. Sin brazos que abracen, ni bocas que besen, cuál es el fin del retorno. Cuál es el fin de mañana cuando pareciera que no debe comenzar. Soy testigo de las imágenes descoloridas de las almas solas, de espíritus quebrados, de desesperanza. Pensando pienso, en que momento, fue que ocurrió, que su rostro se rasgo, su retorno no tuvo fin, su desesperanza perforó su ser. Destino cierto el de caminar a la vera de la prostituida  felicidad que dijeron prometer y que no existió, existe o exi