Ir al contenido principal

Decisiones

Que somos es una sumatoria de sucesos que nos traen a este momento. La manera en que somos, como vivimos y como actuamos, depende de lo que hemos vivido y como interpretamos esa realidad.

Que es lo que sucede cuando estos momentos, esos justos instantes donde debíamos tomar una decisión, no ponemos lo mejor de nosotros? Las respuestas son múltiples y las habrá tantas como interlocutores este blog tenga, pero la conclusión debería ser única, una gran duda.
La pregunta del que hubiera pasado si ….. nos puede seguir el resto de la vida, cuestionando las decisiones de nuestra vida a futuro y no permitiendonos disfrutar el presente sin aprender tampoco de los aciertos y errores.

La confianza tarda años en construirse y segundos en destruirse, esto no solo afecta a las relaciones entre individuos, géneros, culturas, entre millones que se podrían enumerar, sino también a una mucho mas cercana, mas intima, la relación con uno mismo.

La confianza en las decisiones que uno toma hace que puedas avanzar sin mirar atrás, sin ese “what if” que hiere diariamente con cuestionamientos absurdos que no llevan a ningún lugar excepto la desolación, la incertidumbre y la seguridad de no poder disfrutar.

Por este misma razón es que el jugarse el todo por el todo, comprometerse con la decisión que uno toma y entender que uno la esta tomando basado en su experiencia, propia o adquirida, desarrolla la confianza en uno mismo. Para bien o para mal esta decisión nos deja con la tranquilidad de que otro camino no queda.

Nadie dice que esta tarea sea sencilla ya que con una decisión “segura”, podemos perder todo. Por el “todo” no hago referencia a nada en especial o particular, representa el lo que se juega en esa única decisión.

Este no debe ser un camino hacia la tozudez tampoco, defendiendo la misma a capa y espada, sino un camino hacia al aprendizaje, el tomar una decisión y aceptar los resultados; de esta manera podremos desarrolla la confianza en nosotros mismos.

Como una equivocación nos puede ayudar a desarrollar la confianza?

Si aprendemos el resultado es exitoso, ya no cometeremos el mismo error, la misma decisión de aquí en adelante será mejor (porque el caso sea el mismo o por aproximación), mayor seguridad en nosotros mismos acompañado de un continuo aprendizaje nos conduce indefectiblemente al éxito.

El dejar lo mejor de uno en cada cosa contribuye enormemente en esta construcción de seguridad, nos ayuda a abandonar un estado de comodidad para pasar a un nivel de desafío. Aquí los cuestionamientos surgen, algunas preguntas que deberíamos hacernos:

Porque, cual es nuestra necesidad, porque lo hacemos?
Para que, cuál será el resultado?
Qué?, la pregunta mas difícil, generemos posibilidades
Cómo?, la forma en que hacemos las cosas afecta directamente los resultados, sabiendo que veamos la manera.
Quienes, somos solo nosotros o afectara otros?
Cuando, es el momento oportuno, debemos esperar, nos aportara algo la espera?

El vivir una única vida nos permite avanzar, sin que ese amor del pasado se idealice, sin que esa decisión en el trabajo nos persiga diariamente.

Vivir….. Vivir….. Prefiero vivir un futuro, que tener mil pasados

.

Comentarios

ExVaca ha dicho que…
Profundo.....!!! sigaaa asi! I Like.... saludoss Nenito!
Anónimo ha dicho que…
Pensando en un futuro el presente no me complace tanto como cuando lo imaginaba mi futuro entonces... pero sera cuestion de encontrarme con mi confianza en mi misma... sigo tu consejo...
Besis
Anónimo ha dicho que…
La verdad que este fue el mejor ingreso que hiciste. Y cuanta verdad.. Como uno se limita con cuestionamientos, y deja de ser feliz en cierto modo...
Me encanto... de verdad!! Besos!! DH
Silvy_pz ha dicho que…
No. No ingeniero, no existe..... Mejor que vivir un futuro, o tener mil pasados,siempre sera vivir un presente. Muy buena la imagen.
Anónimo ha dicho que…
Decisiones correctas, erroneas?? según quién??
Las decisiones no son más que momentos en determinados momentos. Son lo que tienen que ser!!!

Entradas populares de este blog

Mirada de niño

Que largas eran las vacaciones a los 8 años. Casi podría decir que el aburrimiento teñía las tardes de verano, largos y repetitivos. Martín no me daba mucho espacio dentro de su grupo de amigos, supongo que no tenían ganas de jugar con nenes. Siempre existía la posibilidad de ir a la playa con mama, pero desde ese entonces no me llevo bien con el agua de mar. El salitre me resacaba la piel y se sentía pegajosa, la arena tampoco era de mi gusto, quemando la planta de mis pies y metiéndose por todas partes. Pero lo peor era la combinatoria de ambas, ese efecto milanesa cuando se juntaban nunca fueron santo de mi devoción. La diferencia mas grande entre las vacaciones y las clases, no era el uso que le daba a las horas del día, era el frio del invierno a las 8 de la mañana. Aún me recuerdo durmiendo en piyamas, sin ganas de salir de la cama porque el frio hacia doler los huesos. Orejas heladas y manos que no se asoman desde las frazadas. Cambiarme debajo de las 4 cobijas era un privi

Soles

Sol de invierno que abraza mi locura. Sol de manana que ilumina mi imaginacion, entre textos de poetas que nunca igualaré, entre memorias de recuerdos innolvidables. Sol de poetas que iluminan estas lineas para ser recoradas, aprendidas, memorizadas. Sol de manana de invierno que debe desaparecer para dar teatrealidad a este universo de piadosa miseria. Sol de invierno que se aparta dejando lugar a bambalinas, tachos y actores. La noche se acerca, y los textos, los poemas deben ser accion. Son accion en ese lugar donde el universo se detiene y los soles brillan y las energias no expiran. Los mil soles de las tablas improvisadas de mi imaginación.

Buscando el reflejo

Las caras de la soledad pasan, saludan se emborrachan.  Parado en la barra veo pasar los rostros sin color de la vida que sobreviven. Cuál es el sentido del todo, si la supervivencia es el fin.  Conocen la felicidad aquellos que no tienen oportunidad de tocarla? Sonando en el mientras esa melancolía de rock Argento, que no logra despegarse del tango. sus rostros se rasgan, por el sol, por el frío  por la soledad de la no espera. La intoxicación acompaña la desesperanza de la vuelta a casa. Sin brazos que abracen, ni bocas que besen, cuál es el fin del retorno. Cuál es el fin de mañana cuando pareciera que no debe comenzar. Soy testigo de las imágenes descoloridas de las almas solas, de espíritus quebrados, de desesperanza. Pensando pienso, en que momento, fue que ocurrió, que su rostro se rasgo, su retorno no tuvo fin, su desesperanza perforó su ser. Destino cierto el de caminar a la vera de la prostituida  felicidad que dijeron prometer y que no existió, existe o exi