Ir al contenido principal

MG llega a la ciudad

¿El arte tiene objetivo?, esta es una idea que tendrá tantos espectadores como interpretaciones.
Esta es una discusión que costó (¿o debería decir se invirtió?) una noche de MG, donde entre sueños, recuerdos, sensaciones y alguna que otra caída en desgracia no llegamos a conclusión cierta.
La certeza fue la individualidad de las interpretaciones, al menos entre 2 y medio de los participantes, medio compañero se perdió entre alcohol y sueños.
Me pidieron/preguntaron sobre las conclusiones de este blog, que debían ser fuertes, claras y/o concretas, y según parece obligatorias? Porque cada uno no puede sacar las suyas? Y porque sacarlas, porque no elaborarlas desde la individualidad de las personas que somos. Este por lo menos era el objetivo inicial.
En el arte es algo similar (el blog es una metáfora ;o) ), debe ser una expresión individual de cada interlocutor lo que se refleja en las imágenes que lo acompañan, rememorando o viniendo el momento. Perdón que desde mi mas absoluta ignorancia ofenda a los eruditos del arte, pero esto es para mi su definición.
El determinar el fin y el origen de lo que se ha tratado de trasmitir, es responsabilidad de los interlocutores, de todos.
La “idea” es que se hablen a través de las interpretaciones, y que todos tengamos nuevos puntos de vistas de cada cosa que se leemos, oímos, vemos, tocamos y hasta gustamos.
Por lo tanto, esta ya no es la “idea”, es nuestra “idea”; y no es la interpretación, es la nuestra. Abandonamos las individualidades y pasamos a ser un nosotros, donde todos escribimos, pintamos, opinamos, sufrimos, plasmamos, o simplemente… sentimos /recordamos o atesoramos.
Las conclusiones, las ideas, los sentimientos, todo depende de cada uno de nosotros, los autores los intérpretes, y los espectadores.
En el arte, somos un todo.

Comentarios

Esteban ha dicho que…
Por el estilo de escritura de este último post, un tanto críptico por momentos, te recomiendo leas la novela "Valfierno" de Caparrós. Ahi el arte se muestra con varias facetas, mucho más reales de lo que algunos criticos de arte piensan que es.
Slds

Entradas populares de este blog

Mirada de niño

Que largas eran las vacaciones a los 8 años. Casi podría decir que el aburrimiento teñía las tardes de verano, largos y repetitivos. Martín no me daba mucho espacio dentro de su grupo de amigos, supongo que no tenían ganas de jugar con nenes. Siempre existía la posibilidad de ir a la playa con mama, pero desde ese entonces no me llevo bien con el agua de mar. El salitre me resacaba la piel y se sentía pegajosa, la arena tampoco era de mi gusto, quemando la planta de mis pies y metiéndose por todas partes. Pero lo peor era la combinatoria de ambas, ese efecto milanesa cuando se juntaban nunca fueron santo de mi devoción. La diferencia mas grande entre las vacaciones y las clases, no era el uso que le daba a las horas del día, era el frio del invierno a las 8 de la mañana. Aún me recuerdo durmiendo en piyamas, sin ganas de salir de la cama porque el frio hacia doler los huesos. Orejas heladas y manos que no se asoman desde las frazadas. Cambiarme debajo de las 4 cobijas era un privi

Soles

Sol de invierno que abraza mi locura. Sol de manana que ilumina mi imaginacion, entre textos de poetas que nunca igualaré, entre memorias de recuerdos innolvidables. Sol de poetas que iluminan estas lineas para ser recoradas, aprendidas, memorizadas. Sol de manana de invierno que debe desaparecer para dar teatrealidad a este universo de piadosa miseria. Sol de invierno que se aparta dejando lugar a bambalinas, tachos y actores. La noche se acerca, y los textos, los poemas deben ser accion. Son accion en ese lugar donde el universo se detiene y los soles brillan y las energias no expiran. Los mil soles de las tablas improvisadas de mi imaginación.

Buscando el reflejo

Las caras de la soledad pasan, saludan se emborrachan.  Parado en la barra veo pasar los rostros sin color de la vida que sobreviven. Cuál es el sentido del todo, si la supervivencia es el fin.  Conocen la felicidad aquellos que no tienen oportunidad de tocarla? Sonando en el mientras esa melancolía de rock Argento, que no logra despegarse del tango. sus rostros se rasgan, por el sol, por el frío  por la soledad de la no espera. La intoxicación acompaña la desesperanza de la vuelta a casa. Sin brazos que abracen, ni bocas que besen, cuál es el fin del retorno. Cuál es el fin de mañana cuando pareciera que no debe comenzar. Soy testigo de las imágenes descoloridas de las almas solas, de espíritus quebrados, de desesperanza. Pensando pienso, en que momento, fue que ocurrió, que su rostro se rasgo, su retorno no tuvo fin, su desesperanza perforó su ser. Destino cierto el de caminar a la vera de la prostituida  felicidad que dijeron prometer y que no existió, existe o exi