Ir al contenido principal

Mirada de niño

Que largas eran las vacaciones a los 8 años. Casi podría decir que el aburrimiento teñía las tardes de verano, largos y repetitivos. Martín no me daba mucho espacio dentro de su grupo de amigos, supongo que no tenían ganas de jugar con nenes. Siempre existía la posibilidad de ir a la playa con mama, pero desde ese entonces no me llevo bien con el agua de mar. El salitre me resacaba la piel y se sentía pegajosa, la arena tampoco era de mi gusto, quemando la planta de mis pies y metiéndose por todas partes. Pero lo peor era la combinatoria de ambas, ese efecto milanesa cuando se juntaban nunca fueron santo de mi devoción.

La diferencia mas grande entre las vacaciones y las clases, no era el uso que le daba a las horas del día, era el frio del invierno a las 8 de la mañana. Aún me recuerdo durmiendo en piyamas, sin ganas de salir de la cama porque el frio hacia doler los huesos. Orejas heladas y manos que no se asoman desde las frazadas. Cambiarme debajo de las 4 cobijas era un privilegio que realmente adoraba en esta época del año.

El frio es realmente helado en el invierno de Mar del Plata, las mañanas avisan con un silbido que se entremete por las rendijas de las aberturas que nunca logran cerrar del todo bien, no solo dejan entrar el frio a la casa, también el aire marino. Eso era lo que sucedía hace 35 años, cuando las ventanas y persianas eran de madera, con hojas, que permitían que el sol y el aire se dosificaran según la conveniencia del verano, pero inútiles para el crudo invierno.

Aun así, había que ir todos los días al colegio, papa era muy estricto con el tema. En lugar de saltar de la cama, me ponía la ropa del colegio sin abandonar la cama, la que estaba atemperada por el calor de mi cuerpo, poniéndome pantalones y remeras sin asomar la cabeza. Esto hacia la transición al ambiente hogareño mucho mas sencillo. Había que sumarle a esto un peinado correcto, Lord Cheseline, como lo hacia mi papa, y estaba listo para el desayuno. Mi familia nunca tuvo buenos desayunos, simplemente un mate cocido con unas “Criollitas hacían al mismo. Rápido y casi sin terminarlas, salia para el colegio, con ocho años, caminaba las 5 cuadras que había a República del Ecuador, el colegio. Partir de casa requería saludos obligatorios, a papa, mama y Martín. Pero ese día fue distinto, papa no estaba y hacia mas frio del habitual para un abril. Y el viento resoplaba como en invierno; polar podría decirse que era. 

Llegar al colegio fue parte de la rutina helada de mitad de año, con orejas rojas y punzantes por el frio, pero con el pan y la chocolatada esperando para el desayuno. El aroma de pan horneado se percibía desde la esquina, y daban ganas de llegar mas rápido. El día fue intrascendente, como lo eran todos. La competencia por el “muy bien 10, termino primero” diario, dios sus resultados, me lleve 2, uno en lengua y otro en matemática. No alcanzaba con hacer todo bien, había que hacerlo rápido.

La relevancia de ese día lo entendería a mi retorno al almuerzo familiar. 

Los noticieros mostraban escenas de combates aéreos, los aviones rasantes volaban sobre el océano. Por fin las islas eran nuestras.

Era 2 de abril, y fue el día en el que entendí la finitud de mi padre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Decisiones

Que somos es una sumatoria de sucesos que nos traen a este momento. La manera en que somos, como vivimos y como actuamos, depende de lo que hemos vivido y como interpretamos esa realidad. Que es lo que sucede cuando estos momentos, esos justos instantes donde debíamos tomar una decisión, no ponemos lo mejor de nosotros? Las respuestas son múltiples y las habrá tantas como interlocutores este blog tenga, pero la conclusión debería ser única, una gran duda. La pregunta del que hubiera pasado si ….. nos puede seguir el resto de la vida, cuestionando las decisiones de nuestra vida a futuro y no permitiendonos disfrutar el presente sin aprender tampoco de los aciertos y errores. La confianza tarda años en construirse y segundos en destruirse, esto no solo afecta a las relaciones entre individuos, géneros, culturas, entre millones que se podrían enumerar, sino también a una mucho mas cercana, mas intima, la relación con uno mismo. La confianza en las decisiones que uno toma hace que puedas a...

Tridente

Hoy, cuando después de tanto esperar ya no estas mas con el, no se quien soy. Ayer, cuando me prometías amor, cuando lo esperaba con ansias, cuando simplemente te amaba, el presente no era nuestro. Hoy, cuando tu cuerpo tibio toco mi piel, cuando nuestro amor debía ser uno, su aroma era pasado. Ayer, cuando eras mía sin serlo, cuando te esperaba sin recelos, cuando mi vida era tuya, y míos tus momentos. Hoy que estando aquí ya no soy quien era, hoy que tu por fin eres mía, desde la lejanía de los recuerdos te extrañó... Me extrañó. Mañana, cuando despiertes y preguntes y pregunte porque mi ayer y tu hoy no se encontraron, no habrá respuesta.

Solos?

Hace horas que estoy tratando de escribir sobre la soledad, ese sentimiento que por días perfora. Esos momentos donde las razones no parecen ser tan claras. He escrito mucho sobre la soledad, aunque este blog no ha sido testigo de ello. Hoy hemos decidido retomar el tema. Durante mucho tiempo creí estar solo, pero para mi buena fortuna he llegado a la conclusión de que tan solo, me siento solo. Ustedes podrán preguntarse cual es la diferencia, pero existe una y muy grande. ¿Ya se dieron cuenta de cual es? Es que lo mío es una sensación, un sentimiento; el deseo de tener a alguien en un momento determinado para realizar o compartir “eso”, y el no poder concretarlo. Cuantas veces quisimos desayunar con ese alguien, tomar una cervecita o hasta pasar una noche tan solo abrazados? Pero no elegimos a cualquiera para esto, queremos que sea esa “persona” que hace que ese momento se haga único. Esto es muy distinto al estar solo, estar se está (vale la redundancia?), podemos hacer cosas para ca...